Icono del menú Cerrar
Centro ESG
Centro Net Zero
Centro de Resiliencia Climática

El capital climático sigue fluyendo, pero sólo donde se dan las condiciones adecuadas

18 de julio de 2025
Por CSE
capital neto cero 2025

El capital mundial sigue comprometido con la capital neto cero 2025 transición. Sin embargo, sólo fluye hacia los mercados que demuestran políticas claras, preparación de las infraestructuras y estabilidad de la gobernanza. Como señala la Análisis de Reuters del 30 de junio de 2025Los inversores son cada vez más selectivos.

Esta tendencia presenta tanto oportunidades como riesgos para los líderes ESG. A medida que se acelera la transición hacia la sostenibilidad, es esencial comprender hacia dónde fluye el capital y por qué.

Las empresas siguen comprometidas con el Net Zero, pero son selectivas

En Barómetro de avances empresariales 2025 por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) revela que 91% de líderes empresariales a nivel mundial han mantenido o aumentado sus inversiones climáticas. Sin embargo, el capital se despliega ahora de forma más estratégica.

Paralelamente, el Informe Breakthrough Effect de SYSTEMIQ y Climate-KIC destaca los principales "puntos de superapalancamiento". Entre ellos figuran la ampliación de las tecnologías limpias, la transformación de las ciudades y la reforma de los sistemas financieros. Juntos, pueden acelerar el progreso climático sistémico.

El capital sigue a la política, las infraestructuras y la confianza de los inversores

En Laboratorio de cambio de sistemas identifica tres factores que impulsan los flujos de capital para el clima:

  1. Ampliación de las tecnologías limpias.

  2. Construir ciudades sostenibles.

  3. Reforma de los mercados financieros.

Las inversiones se concentran cada vez más en regiones con políticas claras e infraestructuras sólidas. El sitio AXA IM Perspectivas 2025 refuerza este punto. Demuestra que el capital sigue a la estabilidad, a los marcos maduros y a las hojas de ruta claras de cero neto.

Los líderes ESG deben trazar un mapa de riesgos y oportunidades según la geografía y la voluntad política

Para los profesionales de ESG, la cartografía de riesgos y oportunidades debe ir ahora más allá de los sectores. La geografía y la voluntad política son fundamentales.

En Nivel humano explica, navegar por la "medio desordenado" de la transición neta a cero requiere comprender la alineación de las políticas y la capacidad de las infraestructuras.

Además, el Red Mundial para Cero subraya que la confianza de los inversores depende de las regiones que invierten en redes energéticas y marcos reglamentarios.

Los incentivos regionales ESG son decisivos

La disposición de las políticas regionales y los incentivos del mercado influyen directamente en el flujo de capitales. Por ejemplo, La visión de Bain & Company advierten de que los retrasos políticos pueden congelar las inversiones. Por el contrario, los incentivos bien diseñados desbloquean la financiación.

Además, Avance H2 destaca el papel de las iniciativas e infraestructuras de hidrógeno verde para atraer capital.

Estados como California y Nueva York en EE.UU. demuestran cómo unos marcos políticos sólidos, combinados con una infraestructura de energía limpia, pueden garantizar inversiones ASG sustanciales. Por otra parte, las regiones que carecen de continuidad política o de transparencia normativa están viendo cómo los fondos se redirigen a otros lugares.

En Barómetro de avances empresariales del WBCSD (PDF) que las organizaciones que lideran la transición climática tienden a operar en entornos favorables a las políticas.

El silencioso progreso de Net Zero

En Foro Económico Mundial describe esta fase como de "progreso silencioso". El capital fluye, pero sólo hacia ecosistemas preparados con gobernanza, políticas e infraestructuras.

Para profundizar más, el Portal del WBCSD proporciona valiosos puntos de referencia para la planificación ESG.

Conclusión: La ESG estratégica requiere preparación política

En el capital neto cero 2025 En el panorama actual, el capital es a la vez prudente y decidido. Los profesionales de ESG deben:

  • Supervisar la evolución de las políticas.

  • Analizar la preparación de las infraestructuras.

  • Evaluar la voluntad política y la gobernanza.

Si no se tienen en cuenta estos factores, podrían perderse oportunidades o quedar activos abandonados.

Además, las empresas que participan en la promoción de políticas e invierten en asociaciones locales tienen más probabilidades de atraer capital sostenible. Las empresas que se alinean proactivamente con las políticas climáticas regionales y la planificación de infraestructuras se posicionan como entidades más creíbles e invertibles.

Construya su estrategia Net Zero con la formación ESG

Para tener éxito en este contexto en evolución, los profesionales necesitan una formación especializada en ESG. El sitio Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (ESG), Edición Avanzada 2025 por el Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE) ofrece herramientas para alinear las estrategias con la preparación política y las condiciones del mercado.

Organizaciones que confían en nosotros