Icono del menú Cerrar
Centro ESG
Centro Net Zero
Centro de Resiliencia Climática

Preparación para una nueva era de informes de sostenibilidad en Canadá

11 de febrero de 2025
Por CSE
informes de sostenibilidad en Canadá

Navegar por el cambiante panorama de las memorias de sostenibilidad

La elaboración de informes de sostenibilidad en Canadá está experimentando una gran transformación a medida que los nuevos marcos normativos y las expectativas de los inversores impulsan a las empresas hacia una mayor transparencia. Con la introducción de la Normas canadienses de divulgación de la sostenibilidad (CSDS1 y CSDS2)Al alinearse con el marco global de la ISSB, las empresas deben elevar su enfoque de la divulgación de la sostenibilidad.

Para las empresas, este cambio presenta tanto retos como oportunidades. Las organizaciones que perfeccionen proactivamente sus prácticas de elaboración de informes de sostenibilidad no sólo cumplirán los requisitos de conformidad, sino que también mejorarán la reputación de su marca y su atractivo para los inversores. En este blog analizaremos cómo pueden adaptarse las empresas a estas nuevas normas y ofreceremos medidas prácticas para mejorar la precisión de los datos, la transparencia y la narrativa.

 

Nuevas normas canadienses para la elaboración de memorias de sostenibilidad

El reciente lanzamiento del Normas canadienses de divulgación de la sostenibilidad (CSDS1 y CSDS2) por el Consejo Canadiense de Normas de Sostenibilidad (CSSB, por sus siglas en inglés) representa un paso fundamental hacia la estandarización de la divulgación de información medioambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Estas normas se ajustan estrechamente a la Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) establecidos por la ISSB, garantizando que las empresas canadienses sigan siendo competitivas en los mercados mundiales.

Entre las principales expectativas para las empresas figuran:

  • Información sobre el clima con informes detallados sobre emisiones y evaluaciones de riesgos.
  • Métricas de sostenibilidad específicas del sector que proporcionen datos coherentes y comparables.
  • Gobernanza y transparencia estratégica para demostrar la responsabilidad en las iniciativas ESG.

Ante el creciente escrutinio de los inversores y los organismos reguladores, las empresas deben adoptar un enfoque estratégico para garantizar el cumplimiento y, al mismo tiempo, aprovechar los informes de sostenibilidad como herramienta de creación de valor.

 

Estrategias prácticas para elaborar memorias de sostenibilidad eficaces

1. Reforzar la recogida de datos y su exactitud

Uno de los mayores retos de los informes de sostenibilidad es garantizar que los datos sean precisos, completos y fiables. Para mejorar la calidad de los datos:

  • Implantar herramientas automatizadas de seguimiento de datos para recopilar métricas ESG en tiempo real.
  • Establecer procesos internos de verificación para cotejar los datos comunicados con las referencias del sector.
  • Adoptar la garantía de terceros para validar las alegaciones de sostenibilidad y aumentar la credibilidad.

2. Mejorar la transparencia y el cumplimiento de la normativa

La transparencia es clave para generar confianza entre las partes interesadas. Las empresas deben:

  • Alinear los informes con marcos reconocidos como CSDS, ISSB y GRI.
  • Divulgar las repercusiones positivas y negativas para ofrecer una narrativa de sostenibilidad equilibrada.
  • Comprometerse con las partes interesadas para comprender los principales problemas ASG y abordarlos de forma proactiva.

3. Mejorar la narración para lograr un mayor impacto

Las memorias de sostenibilidad no solo deben basarse en datos, sino también ser convincentes. Considérelo:

  • Utilización de casos prácticos para mostrar iniciativas de sostenibilidad del mundo real.
  • Incorporar la narración visual con infografías y elementos interactivos.
  • Destacar los compromisos a largo plazo demostrar una visión estratégica ESG.

 

Por qué las empresas deben invertir en formación sobre sostenibilidad

Navegar por estos cambios normativos requiere conocimientos y habilidades especializados. En Canadá Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (ESG) - Leadership Edition by CSE está diseñado para dotar a los profesionales de conocimientos prácticos sobre la elaboración de informes de sostenibilidad, la integración de las cuestiones ASG y el cumplimiento de las nuevas normas.

Al inscribirse en esta formación, los participantes:

  • Conozca en profundidad Nuevos requisitos canadienses en materia de información ESG.
  • Conozca las mejores prácticas para gestión de datos, transparencia y narrativa empresarial.
  • Mejorar el rendimiento de su organización Estrategia ESG y compromiso de los inversores.

Adelántese a la nueva era de los informes ASG

El futuro de los informes de sostenibilidad en Canadá está claro: la transparencia, la rendición de cuentas y la información basada en datos ya no son opcionales, sino esenciales. Las empresas que se adapten pronto obtendrán una ventaja competitiva, reforzarán las relaciones con las partes interesadas y mitigarán los riesgos de cumplimiento.

Para asegurarse de que su empresa está preparada para esta transformación, inscribirse en el CSE Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (ESG) hoy y sitúese a la vanguardia del liderazgo empresarial sostenible.

 

Organizaciones que confían en nosotros