Icono del menú Cerrar
Centro ESG
Centro Net Zero
Centro de Resiliencia Climática

El papel de Oriente Medio y Norte de África en la transición energética mundial

19 de febrero de 2025
Por CSE
El papel de Oriente Medio y Norte de África en la transición energética mundial: Un camino hacia el liderazgo sostenible

¿Cuál es el papel de Oriente Medio y Norte de África en la transición energética mundial? La región de Oriente Medio y Norte de África (MENA), históricamente asociada al petróleo y el gas, está experimentando una importante transformación energética. Con ambiciosas políticas nacionales, colaboraciones internacionales e importantes inversiones en energías renovables, esta región está preparada para convertirse en líder mundial de la transición hacia una energía limpia. La región está adoptando fuentes de energía renovables como la solar, la eólica y el hidrógeno, al tiempo que afronta retos como la complejidad económica y las barreras tecnológicas.

Expansión de las energías renovables en Oriente Medio y Norte de África

Países como los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Arabia Saudí y Omán están a la cabeza de la inversión agresiva en energías renovables. Los EAU, a través de su empresa estatal Masdar, han realizado importantes avances en energía solar y almacenamiento en baterías a gran escala, con el objetivo de transformar la energía renovable en una fuente de energía fiable y continua. Sultan Al Jaber, presidente de Masdar, ha destacado el papel de esta iniciativa en la consecución del Objetivo de emisiones netas cero de los EAU para 2050. Del mismo modo, la Visión 2030 de Arabia Saudí tiene como objetivo generar 50% de electricidad a partir de energías renovables para 2030. Las inversiones en energía solar, eólica y litio para la producción de baterías son fundamentales para estabilizar el suministro de energía renovable, lo que permitirá al Reino establecerse como líder en almacenamiento de energía y resiliencia de la red.

Este creciente interés por las energías renovables ha atraído a inversores internacionales, y se prevé que la región reciba 1.630 millones de euros en inversiones de aquí a 2030. Estas inversiones están impulsadas por el enorme potencial solar y eólico de la región, los beneficios económicos de reducir el consumo nacional de combustibles fósiles y las asociaciones mundiales que impulsan la seguridad energética y la innovación tecnológica.

El auge del hidrógeno verde

El hidrógeno, especialmente el hidrógeno verde, se perfila como un componente esencial de la estrategia energética de Oriente Medio y Norte de África. Los expertos reconocen su potencial para transformar el panorama energético, posicionando a la región como líder mundial en la economía del hidrógeno. Los países de Oriente Medio y Norte de África están aprovechando sus capacidades en energías renovables para producir hidrógeno verde, que será esencial para alcanzar los objetivos de energía neta cero. La región también está explorando proyectos transfronterizos de hidrógeno, empresas conjuntas y asociaciones internacionales para mejorar la cooperación y superar retos como los elevados costes iniciales, las barreras tecnológicas y la escasez de talentos.

La complejidad económica y el reto de la eficiencia energética

La complejidad económica desempeña un doble papel en la transición energética de Oriente Medio y Norte de África. Las investigaciones indican que, si bien la complejidad económica puede aumentar la intensidad energética (lo que conduce a la degradación del medio ambiente), también impulsa el consumo de energías renovables, poniendo de relieve una dimensión "verde". Mientras tanto, el crecimiento económico de la región demuestra un efecto de ahorro energético al mejorar la eficiencia energética, pero también muestra una dependencia de los combustibles fósiles, o crecimiento "marrón". Estas dinámicas sugieren la necesidad de que los países MENA reestructuren sus economías hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

Los responsables políticos deberían centrarse en fomentar actividades económicas que reduzcan la dependencia de procesos de alto consumo energético y promuevan el consumo de energías renovables. La colaboración estratégica y el intercambio de conocimientos entre los países de Oriente Medio y Norte de África pueden abordar los retos energéticos comunes y mejorar la seguridad energética. Diversificar la economía para reducir la dependencia del petróleo y el gas, fomentando al mismo tiempo la innovación y la creación de empleo en energías renovables, será crucial para un futuro sostenible.

Dinámica mundial en la transición a las energías renovables

El panorama energético mundial está evolucionando, con un aumento de las fusiones y adquisiciones en los sectores de la energía, los servicios públicos y los recursos. En EE.UU., los recientes cambios políticos a favor de los combustibles fósiles pueden impulsar las inversiones en gas natural, pero las energías renovables siguen contando con apoyo a largo plazo. Europa está intensificando su apuesta por el almacenamiento de energía, la modernización de la red y las energías renovables para reducir la dependencia de fuentes de energía externas, a pesar de los grandes obstáculos normativos y financieros. El auge de los vehículos eléctricos en China está impulsando la consolidación en los sectores de la energía solar y el almacenamiento de energía, mientras que Japón está reactivando sus ambiciones nucleares para satisfacer la creciente demanda nacional de energía.

Un futuro más brillante para el panorama energético de Oriente Medio y Norte de África

La apuesta de Oriente Medio y Norte de África por las energías renovables y el hidrógeno verde la posiciona para un futuro sostenible y próspero. Aprovechando los abundantes recursos solares y eólicos, invirtiendo en infraestructuras y tecnologías energéticas y fomentando la cooperación regional, la región está redefiniendo su panorama energético. Esta transición no sólo contribuirá a reducir las emisiones de carbono, sino que también creará empleo, atraerá inversiones extranjeras y fomentará el crecimiento económico.

Los retos de los altos costes y las barreras tecnológicas persisten, pero el compromiso demostrado por MENA con la sostenibilidad y la innovación sugiere una trayectoria positiva. Con una inversión y una colaboración continuadas, la región tiene potencial para liderar la transición energética mundial y erigirse en un actor clave de la economía energética limpia del futuro.

Nuestra Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (ESG), Edición Avanzada 2025 centrada en MENA - África ha alcanzado el aforo completo antes de lo previsto y ya se han agotado las plazas. No pierda la oportunidad de participar en esta aclamada serie de formación y marque en su calendario las próximas fechas disponibles en 7, 8 y 9 de abril. El próximo MENA-África | Certified Sustainability (ESG) Practitioner Program, Advanced Edition 2025, los días 7-8 y 9 de abril es su oportunidad para dominar los marcos ESG, navegar por la complejidad económica y mejorar el liderazgo sostenible.

Póngase en contacto con nosotros en [email protected]

 

Organizaciones que confían en nosotros