El cambiante panorama de las energías renovables y la ESG
El mundo se encuentra en un momento crucial en su camino hacia un futuro más sostenible. A medida que se intensifican los efectos del cambio climático y la seguridad energética se convierte en una preocupación acuciante, tanto los países como las empresas están intensificando sus esfuerzos de transición hacia soluciones más limpias y ecológicas. En 2024, este impulso fue inequívoco, con un crecimiento récord de las energías renovables y una creciente ola de innovación en materia de ESG, especialmente en la región del Golfo.
Este blog le lleva a través de ese viaje evolutivo: desde los hitos mundiales hasta el liderazgo regional y las inspiradoras innovaciones que marcan el camino a seguir.
-
Año récord para las energías renovables
El mundo sumó un impresionante 585 gigavatios (GW) de capacidad de energía renovable en 2024, lo que supone un 15,1% aumento interanualsegún el Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Esto elevó el total mundial a un asombroso 4.448 GWcon solar y eólica nuevas incorporaciones dominantes, responsables colectivamente de 96.6% del crecimiento.
Sin embargo, la celebración está matizada por la urgencia. A pesar de este logro, el mundo sigue retrasado en su objetivo para 2030 de triplicar la capacidad renovable mundial. Para volver a la senda correcta, el crecimiento anual debe alcanzar ahora 16.6% hasta el final de la década. El reto no es sólo de escala, sino de equidad. AsiaEl comercio mundial, liderado por China, representó 64% de nueva capacidad, Centroamérica y el Caribe vio justo 3.2% de las adiciones totales.
El mundo se mueve, pero no lo suficientemente rápido.
-
El giro ecológico del Golfo: inversión y urgencia
En este contexto, el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) están redefiniendo su discurso energético. Estos países, conocidos desde hace tiempo por su riqueza petrolífera, se están convirtiendo ahora en el centro de atención del clima, comprometiéndose a $100 mil millones hacia proyectos de energías renovables para 2030.
No se trata sólo de una medida de relaciones públicas, sino de una respuesta a un riesgo climático real. La región se enfrenta a un aumento de las temperaturas, una grave escasez de agua y unas pérdidas económicas previstas de hasta 500 millones de euros. 5% del PIB en 2050 si persiste la inacción climática. Al invertir en energías renovables, energía nuclear e hidrógenoLas naciones del Golfo se están alineando con los acuerdos mundiales sobre el clima y convirtiendo la vulnerabilidad en oportunidad.
El Dr. Khalid bin Saeed al Amri, de Omán, subrayó este cambio, advirtiendo de que la inacción podría costarle cara al Golfo, pero también destacando el potencial de liderazgo en resiliencia climática.
-
Integración financiera: Construir la columna vertebral de las economías verdes
Para apoyar esta transición, los países del Golfo también están acelerando la cooperación financiera. En la próxima 30ª reunión de las Autoridades de los Mercados Financieros del CCGDurante la reunión, los líderes regionales debatirán sobre la integración transfronteriza de capitales, vital para financiar proyectos de energía limpia a gran escala y atraer inversiones sostenibles.
Participación de Omán en la reunión refleja su intención de modernizar sus sistemas financieros, fomentar la transparencia de las inversiones y apoyar el desarrollo económico ecológico mediante una mejor coordinación regional. Estas medidas están sentando las bases de un CCG más sólido y preparado para la inversión.
-
Campeones corporativos: Cómo las empresas saudíes están redefiniendo la ESG
Mientras los gobiernos sientan las bases, las empresas privadas impulsan la innovación. En Arabia Saudí, donde la Visión 2030 pretende diversificar la economía y reducir las emisiones, las empresas están haciendo de los principios ASG parte de su ADN.
Toma Grupo SAWACO Agua. La empresa ha revisado sus operaciones para mejorar la sostenibilidad del agua, utilizando Sistemas de gestión de la energía basados en IA y un Plataforma Remedium para controlar y reducir las emisiones de carbono. Su tecnología de minimización de la salmuera es pionera en desalación sostenible y protege los ecosistemas marinos al tiempo que maximiza la producción de agua dulce.
Luego está WAYAKITuna empresa de biotecnología dirigida por mujeres saudíes, que está transformando la higiene en la aviación y el transporte. Sus desinfectantes ecológicos eliminan el 99,999% de los patógenos en 30 segundos, utilizando 93% componentes biodegradablesy las métricas ESG basadas en blockchain de la empresa evitan el lavado verde garantizando la rendición de cuentas.
Estas empresas son algo más que historias de éxito: son la prueba de que rentabilidad y sostenibilidad pueden coexistir. Su impacto se extiende a todos los sectores, inspirando una nueva cultura empresarial basada en la innovación, la equidad y la responsabilidad.
El camino por recorrer: De la ambición a la acción
El año pasado se demostró lo que es posible cuando la ambición se une a la acción. Pero para alcanzar realmente los objetivos de 2030 -y, en última instancia, de cero emisiones netas para 2060- necesitamos mantener este impulso y ampliar su base.
Esto es lo que debe ocurrir a continuación:
- Acelerar las instalaciones renovablesespecialmente en las regiones infrarrepresentadas.
- Fomentar la integración financiera regional para apoyar inversiones ecológicas ampliables.
- Promover la adopción de ESG en empresas de todos los tamaños.
- Potenciar la innovación localsobre todo en los mercados emergentes.
El camino hacia un futuro sostenible ya no es teórico: se está construyendo ahora mismo, una política, un proyecto y una innovación cada vez. Desde los hitos mundiales hasta los cambios regionales y el liderazgo empresarial, las piezas están encajando.
Asista a nuestro próximo GULF (GCC) | Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (ESG), Edición Avanzada 2025los días 27, 29 y 30 de octubre, para obtener información de vanguardia sobre la economía verde de la región, en rápido crecimiento, con especial atención a las energías renovables, las finanzas sostenibles y la innovación ESG. El programa también abarca la legislación mundial y de la UE en materia de sostenibilidad, dotando a los participantes de los conocimientos necesarios para cumplir la normativa internacional e impulsar un cambio impactante a través de las fronteras.