eadss

La salida de los bancos canadienses de las coaliciones climáticas: Qué significa para los compromisos ASG

coaliciones climáticas

Varios grandes bancos canadienses se han retirado discretamente de destacadas coaliciones climáticas internacionales, lo que ha levantado ampollas en las comunidades financieras y de sostenibilidad de todo el mundo. Estas salidas indican posibles cambios en la forma en que el sector financiero canadiense aborda los compromisos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG), y podrían tener implicaciones duraderas para el papel del país en las finanzas sostenibles.

Reducir la brecha entre el clima y la financiación en el G20: una llamada a la acción para los profesionales de ESG

G20

A medida que se acerca la cumbre del G20, la atención sobre la financiación mundial de la lucha contra el cambio climático es más intensa que nunca. Con la inclusión de África en el G20, ha llegado el momento de abordar la brecha de la financiación climática. No se trata sólo de una cuestión económica, sino de una oportunidad crucial para que los profesionales de la sostenibilidad (ESG) desempeñen un papel transformador a la hora de impulsar un cambio significativo.

Afrontar los retos ESG en 2025

Blogs - Navegar por los retos ESG en 2025

¿Cómo pueden las empresas perfeccionar sus estrategias ASG y mejorar la transparencia para mitigar los riesgos y tener éxito en un entorno político y normativo en rápida evolución y hacer frente a los retos ASG en 2025? Por el Departamento de Investigación del CSE El próximo cambio político en EE.UU., con los republicanos haciéndose con el control de la Casa Blanca y el Congreso, está llamado a remodelar el entorno medioambiental, social, [...]

Doble materialidad Elevar la elaboración de memorias de sostenibilidad en el marco de la DSRS

Doble materialidad: La mejora de las memorias de sostenibilidad en el marco de la Directiva sobre la responsabilidad social de las empresas

A medida que las empresas se preparan para cumplir los requisitos de la Directiva de la Unión Europea sobre memorias de sostenibilidad empresarial (CSRD), un concepto ha cobrado protagonismo: la doble materialidad. Este enfoque es fundamental para que las organizaciones comprendan, prioricen e informen sobre sus impactos ASG al tiempo que abordan los riesgos y oportunidades financieros. Pero, ¿qué implica exactamente la doble materialidad y cómo pueden las empresas [...]

4 pasos esenciales para la aplicación de los DCRS

4 pasos esenciales para la aplicación de los DCRS

La Directiva de la Unión Europea sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) marca una evolución significativa en los informes de sostenibilidad, obligando a las empresas a proporcionar información completa sobre sus impactos ambientales, sociales y de gobierno (ESG). El Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE), desde hace más de 19 años, ayuda a los profesionales a avanzar en sus carreras a través de nuestros cursos [...]

Biocombustibles e hidrógeno en el transporte marítimo y la logística: Preparación de los equipos ESG para una transición energética sostenible

Biocarburantes e hidrógeno en el transporte marítimo y la logística

La transición mundial hacia la energía sostenible reconfigura los sectores del transporte, la logística y la navegación. Con objetivos climáticos estrictos como el Pacto Verde europeo y una presión cada vez mayor para combatir el cambio climático, estos sectores buscan combustibles alternativos para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Entre la miríada de tecnologías emergentes, los biocombustibles y el hidrógeno destacan como prometedores [...]

Por qué es importante la formación en materia de DSRS para los distintos departamentos

Por qué es importante la formación en materia de DSRS para los distintos departamentos

La formación sobre la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) es crucial para garantizar el cumplimiento y aprovechar la sostenibilidad como una ventaja estratégica. CSE tiene una ambiciosa agenda para 2025, con el objetivo de seguir impulsando la sostenibilidad corporativa a escala mundial. Estamos cerrando 2024 con una nota alta mediante la introducción de la tercera cohorte de la Certificación Avanzada de Sostenibilidad [...]

¿Por qué invertir en las normas GRI para un desempeño sostenible?

Por qué invertir en las normas GRI para un desempeño sostenible

En una época en la que la transparencia y la rendición de cuentas son primordiales, las empresas se ven presionadas para que divulguen sus prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) con claridad y precisión. Las Normas de la Global Reporting Initiative (GRI) se han convertido en un marco de referencia para las empresas que desean mejorar sus informes de sostenibilidad y reforzar su responsabilidad corporativa. Este blog explora las [...]

Costa Oeste - Diversidad e inclusión: La "S" olvidada en ESG

DEI en ESG

Así pues, cuando hablamos de marcos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), la atención suele centrarse en las cuestiones medioambientales y las estructuras de gobernanza. Sin embargo, la "S" -el componente social de ESG- es igualmente crucial, especialmente en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Para las empresas de la Costa Oeste que lideran la innovación, la DEI ofrece una forma de reforzar sus esfuerzos en materia de ESG creando [...]