A medida que avanza 2025, los objetivos ASG (medioambientales, sociales y de gobernanza) han pasado firmemente de ser objetivos a los que se aspira a convertirse en mandatos operativos en todos los sectores. Cada sector, desde la agricultura a las finanzas, está dando forma a sus estrategias ASG para alinearse con las tendencias normativas, las expectativas de las partes interesadas y las realidades medioambientales. El análisis intersectorial de este año revela cómo las empresas están integrando la sostenibilidad en el núcleo de su estrategia corporativa, garantizando la relevancia específica del sector al tiempo que contribuyen a los puntos de referencia globales de ASG.
Agricultura: Las prácticas regenerativas cobran protagonismo
En la agricultura, las estrategias ESG se definen cada vez más por las prácticas agrícolas regenerativas y las evaluaciones de sostenibilidad basadas en datos. Según Puntuaciones ESG de Farmonaut en agricultura y principales calificaciones regenerativas 2025En la actualidad, los productores son evaluados en función de la salud del suelo, la conservación del agua y las iniciativas en materia de biodiversidad. Las puntuaciones ESG en este sector también reflejan componentes sociales, como el bienestar de los agricultores y el compromiso con la comunidad.
Las últimas calificaciones de Farmonaut subrayan que las prácticas regenerativas no son sólo medioambientales, sino también económicamente beneficiosas. Las empresas que dan prioridad al secuestro de carbono en el suelo y a los métodos de riego eficientes obtienen mejores calificaciones ESG y oportunidades de mercado. El enfoque integra tecnología para el seguimiento de los impactos, proporcionando una hoja de ruta respaldada por datos para la mejora continua.
Fabricación: Descarbonización y economía circular en primer plano
El sector manufacturero sigue dando prioridad a la reducción de las emisiones de carbono y a los modelos de economía circular en 2025. Un reciente Informe ESG Dive sobre las perspectivas de sostenibilidad de la industria manufacturera en 2025 hace hincapié en la reducción de las emisiones y la eficiencia de los recursos como principales prioridades. Los principales fabricantes están adoptando objetivos basados en la ciencia para alinearse con los objetivos climáticos mundiales, centrándose en las emisiones de Alcance 3 que suelen representar la mayor parte de su impacto medioambiental.
Los principios de la economía circular guían el diseño de productos, la reducción de residuos y las iniciativas de reciclaje. Las empresas también están integrando los parámetros ASG en las evaluaciones de los proveedores, garantizando que la sostenibilidad se extienda a lo largo de toda la cadena de suministro. Esta tendencia está reconfigurando la forma en que los fabricantes abordan el ciclo de vida de los productos, desde el abastecimiento de materias primas hasta la eliminación al final de su vida útil.
Tecnología: Privacidad de datos, centros de datos ecológicos e inteligencia artificial ética
Para el sector tecnológico, ESG en 2025 significa equilibrar la responsabilidad medioambiental con la gobernanza social. Los centros de datos ecológicos alimentados por energías renovables se están convirtiendo en la norma, reduciendo la importante huella de carbono del sector. Los gigantes tecnológicos se comprometen a reducir a cero las emisiones netas, no solo en sus operaciones, sino en toda la cadena de valor.
La privacidad de los datos y la ética de la IA son igualmente fundamentales. Las empresas están mejorando los marcos de gobernanza para garantizar el despliegue responsable de la IA y la protección de los datos de los usuarios. La transparencia en la toma de decisiones algorítmicas y la adhesión a las normas de derechos humanos están emergiendo como métricas ESG clave para la industria tecnológica.
Finanzas: Inversión y gestión del riesgo integradas en ESG
El sector financiero está redoblando su apuesta por la inversión integrada en ASG y la evaluación de riesgos en 2025. Los inversores esperan ahora que las entidades financieras ofrezcan productos que apoyen activamente la sostenibilidad, como bonos verdes y fondos ASG. Los organismos reguladores están imponiendo requisitos de divulgación más estrictos, garantizando que los riesgos ASG se tengan en cuenta en las decisiones de inversión.
Además, los bancos y los gestores de activos están adoptando pruebas de resistencia ASG para medir la resistencia de las carteras frente a los riesgos relacionados con el clima. Esto está impulsando una asignación de capital más informada hacia las empresas sostenibles, haciendo de la ASG no solo un requisito de cumplimiento, sino un imperativo empresarial.
Por qué es importante la ESG sectorial
Aunque los objetivos ASG son universales en su intención, su aplicación varía mucho según el sector. Adaptar las estrategias ASG a los riesgos y oportunidades específicos de cada sector aumenta la eficacia y la credibilidad. Este enfoque sectorial garantiza que los esfuerzos ASG no sean superficiales, sino que estén profundamente integrados en las operaciones empresariales y las cadenas de valor.
Además, las partes interesadas -desde los inversores hasta los consumidores- examinan cada vez más las medidas ASG específicas del sector. Las empresas que demuestran una hoja de ruta clara, mensurable y auténtica en materia de ASG obtienen ventajas competitivas, atraen inversiones y cumplen las cambiantes normas reguladoras.
Reflexiones finales
A medida que la ASG se convierte en un aspecto innegociable de la estrategia corporativa en 2025, comprender las tendencias específicas de cada sector es esencial para los profesionales de la sostenibilidad, los inversores y los responsables políticos por igual. Ya se trate de agricultura regenerativa, fabricación descarbonizada, desarrollo tecnológico ético o finanzas sostenibles, las estrategias ASG adaptadas a cada sector están marcando el ritmo de una economía mundial más resiliente y responsable.
Los profesionales deseosos de profundizar sus conocimientos en estrategia ESG pueden explorar la Sostenibilidad certificada Programa Practitionerofrecido por el CSE. El programa dota a los participantes de los conocimientos necesarios para afrontar los retos sectoriales y aplicar marcos ESG eficaces en sus organizaciones.