En Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD) no es una norma más de la UE, sino que está transformando la manera en que las empresas abordan la transparencia, la rendición de cuentas y la información ASG. Con la Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS)A pesar de los cambios introducidos por la Directiva Omnibus, la Directiva establece el marco mundial más ambicioso para la divulgación de información sobre la sostenibilidad de las empresas.
Pero incluso cuando se acercan los plazos, hay ideas equivocadas por parte de los ejecutivos y los equipos de sostenibilidad. Entender mal el alcance y la intención de la DSRC puede hacer que las organizaciones expuestos a incumplimientos, costosas auditorías y riesgos para su reputación..
A continuación desglosamos los Los cinco mitos más comunes sobre las DSRG-y la verdad que hay detrás
Mito 1: Las DRSC sólo se aplican a las grandes multinacionales
La verdad: El alcance de la DSRC es mucho más amplio de lo que muchos creen. Aunque la oleada inicial afecta a grandes empresas de interés públicoEn 2028 se extenderá a PYME cotizadas. Las PYME que no cotizan en bolsa no están exentas. presión indirecta a través de los requisitos de la cadena de suministro de los grandes clientes.
En Comisión Europea estima que más de 40.000 empresas entrarán en el ámbito de aplicación de la Directiva sobre información no financiera, frente a las 11.000 de la anterior Directiva.
Mito 2: El CSRD no es más que otra obligación de información
La verdad: A diferencia de las memorias de sostenibilidad voluntarias, el CSRD está diseñado como un instrumento normativo para la rendición de cuentas. Exige que las empresas se alineen con Normas ESRS del EFRAGque cubren en detalle los factores medioambientales, sociales y de gobernanza.
Por ejemplo:
- ESRS E1 exige información sobre la estrategia de cambio climático y los objetivos de emisiones.
- ESRS S1 abarca las condiciones de la mano de obra, la formación y la diversidad.
- ESRS G1 exige a las empresas que revelen sus prácticas de gobernanza y sus medidas anticorrupción.
El EFRAG ha publicado el conjunto de normas ESRSque se actualizará periódicamente para reflejar las mejores prácticas y los objetivos políticos de la UE.
No se trata de un ejercicio de "marcar casillas". La DSRG integra la sostenibilidad en la gobernanza empresarial del mismo modo que se regula la información financiera.
Mito 3: Los informes ESG existentes son suficientes
La verdad: Muchas empresas asumen que porque publican informes alineados con GRI o SASB están preparadas. Desgraciadamente, esto dista mucho de la realidad, ya que todas estas normas son voluntarias y la mayoría de las empresas las cumplen parcialmente, mientras que la CSRD las exige:
- Etiquetado digital (formato XBRL) para mejorar la comparabilidad de los datos.
- Garantía de terceros independientes (verificación del auditor).
- Información de carácter prospectivoy no sólo el rendimiento retrospectivo.
- Doble evaluación de la materialidad
🎯 Un caso del mundo real: Una pyme alemana del sector del automóvil descubrió que 60% de sus indicadores ESG no se ajustaban al ESRSque obligó a la empresa a rediseñar toda su arquitectura de datos, incluidos los nuevos procesos de seguimiento de las emisiones de la cadena de suministro.
Esto ilustra una dura verdad: informes ESG heredados ≠ cumplimiento del CSRD.
Mito 4: Hay tiempo de sobra para prepararse
La verdad: Se acaba el tiempo. La primera oleada de empresas debe publicar informes alineados con el CSRD en 2025 para el ejercicio 2024. Las PYME cotizadas seguirán en 2028 y las no cotizadas después.
Por la experiencia con clientes multinacionales, es bien sabido que establecer sistemas de gobernanza, flujos de datos fiables y los procesos listos para la auditoría tardan entre 12 y 24 meses.
Las empresas con visión de futuro ya están invirtiendo en sistemas digitales de elaboración de informes, creación de capacidad interna y doble evaluación de la materialidad. Los que se retrasen no sólo se arriesgan a sanciones por incumplimiento, sino también a una pérdida de confianza de los inversores.
Reflexiones finales
El CSRD no es simplemente otro obstáculo de cumplimiento. Es una oportunidad para que las empresas reforzar la transparencia, elevar la gobernanza y ganarse la confianza de las partes interesadas.
Combinando recursos independientes de la UE con formación profesionalLas empresas pueden ir más allá de los mitos y construir una estrategia ESG preparada para el futuro.
Cómo la ESI ayuda a los profesionales a superar los mitos
En el Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE)ayudamos a las organizaciones a traducir estos requisitos en estrategia práctica con experiencia en más de 250 empresas de Europa, Norteamérica y otras regiones. En 20 años de experiencia y Más de 10.000 profesionales formados en 90 paísesnuestros programas ofrecen:
- Orientación práctica sobre la doble materialidad y la cartografía ESRS.
- Casos prácticos de empresas que ya aplican marcos de RSCDE.
- Instrucción experta arraigada en la experiencia de consultoría en Europa, Norteamérica y más allá.