La sostenibilidad empresarial ha dejado de ser una actividad periférica para convertirse en un motor fundamental de la resistencia empresarial, la competitividad y la confianza de las partes interesadas. Una encuesta reciente de el Conference Board y ESGAUGE reunió las opiniones de 70 empresas estadounidenses y multinacionales, destacando cómo están estructurados los equipos de sostenibilidad, cómo colaboran con otras funciones empresariales y qué mejores prácticas están surgiendo.
Por qué importa la estructura
La forma en que las empresas diseñan y posicionan sus equipos de sostenibilidad influye directamente en que las iniciativas medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) se integren plenamente en la toma de decisiones empresariales. Según la investigación, la mayoría de las organizaciones están adoptando un modelo híbrido - un reducido equipo central establece la estrategia y la gobernanza, mientras que los enlaces distribuidos integran la sostenibilidad en las operaciones diarias.
Este enfoque proporciona coherencia garantizando al mismo tiempo rendición de cuentas a nivel de unidad de negocio. También refleja la práctica limitaciones de recursosen más del 60% de las empresas encuestadas, el equipo central de sostenibilidad está formado por sólo uno a cinco empleados a tiempo completo. Al repartir las responsabilidades entre las distintas funciones, las empresas maximizan el impacto con presupuestos limitados.
Los modelos menos comunes incluyen estructuras centralizadas (unos 19%) y equipos totalmente distribuidos (9%). Cabe destacar que ninguna empresa encuestada informó de un enfoque totalmente descentralizado, lo que subraya la importancia de una gobernanza coordinada en el actual panorama normativo y de las partes interesadas.
Anticiparse a los ajustes estructurales
La mitad de las empresas encuestadas prevén ajustar sus estructuras de sostenibilidad en los próximos dos años. Mientras que solo 16% prevén una reestructuración importante, 34% anticipan ajustes menores dirigidos a:
- Reforzar las funciones transversales colaboración
- Inserción ESG en finanzas, riesgo y estrategia
- Redistribución de las funciones de sostenibilidad entre las unidades de negocio
- Mayor integración en las operaciones básicas
Las fuerzas motrices de estos ajustes son claras: las empresas quieren alinear la ASG con la estrategia a largo plazo, crear resiliencia y cumplir con normativas en evolución como la de la UE. Directiva sobre memorias de sostenibilidad de las empresas (CSRD) y las nuevas normas sobre divulgación de información climática en California.
Mayor integración entre funciones
El estudio muestra que, aunque la sostenibilidad está moderadamente arraigada en muchas áreas -como legalEn los próximos dos años, los directivos esperan una mayor alineación con En los próximos dos años, los directivos esperan una mayor alineación con:
- Finanzas: Presión de los inversores y divulgación reglamentaria requisitos están haciendo de las finanzas un socio fundamental. Las métricas ESG deben ser cada vez más "grado inversor".
- Adquisiciones: La transparencia de la cadena de suministro y la reducción de las emisiones de alcance 3 ya no son negociables. Los contratos con proveedores están evolucionando para incluir criterios de sostenibilidad.
- Gestión de riesgos: Los riesgos ASG, como el clima, la pérdida de biodiversidad y la inestabilidad social, se están incorporando a los registros de riesgos empresariales.
- Operaciones: La eficiencia, la descarbonización y la reducción de residuos siguen siendo palancas clave para lograr resultados mensurables.
- Innovación e I+D: Pocas empresas vinculan actualmente los procesos de innovación a los objetivos de sostenibilidad, lo que supone una gran oportunidad perdida de diferenciación competitiva.
Gobernanza y rendición de cuentas
Una de las conclusiones más contundentes de la encuesta es la eficacia de comités directivos de sostenibilidad interfuncionales. Estos comités, en los que a menudo participan responsables de operaciones, finanzas y cumplimiento, proporcionan una gobernanza y una rendición de cuentas formales.
Además, la vinculación de los objetivos ASG a los objetivos KPI operativos garantiza que la sostenibilidad no se trate como un proyecto secundario, sino como un imperativo empresarial. Las empresas que integran la sostenibilidad en las evaluaciones de rendimiento y los incentivos tienden a progresar más, aunque un diseño cuidadoso es esencial para evitar problemas de "lavado verde".
Subsanar las carencias de talento
Incluso con los avances en estructura e integración, el talento sigue siendo un reto. Los encuestados identificaron tres carencias críticas de capacidades:
- Modelización financiera - haciendo la argumento comercial para inversiones en sostenibilidad
- Gestión del cambio - Integrar la ASG en la cultura organizativa
- Análisis de datos - medir y comunicar los progresos con credibilidad
Las limitaciones presupuestarias hacen que sólo el 60% de las empresas tenga previsto ampliar sus equipos de sostenibilidad en los próximos dos años. En su lugar, muchas dan prioridad a mejora de las cualificaciones empleados actuales, aprovechando los programas de formación y creando asociaciones para colmar las lagunas de conocimientos.
Oportunidades de certificación profesional
En el CSE, observamos una creciente demanda de profesionales de la sostenibilidad que puedan aunar los conocimientos técnicos de ESG con la perspicacia financiera y estratégica. Los programas de formación y certificación son fundamentales para colmar estas lagunas y preparar a los líderes para satisfacer las crecientes expectativas.
La evolución de los equipos de sostenibilidad refleja un cambio más amplio: ESG ya no es sólo una cuestión de cumplimiento o reputación, sino que se trata de creación de valor empresarial a largo plazo. Las empresas que alineen la gobernanza, el talento y la integración interfuncional estarán mejor posicionadas para sortear la complejidad normativa, responder a las demandas de los inversores y aprovechar las oportunidades de la economía sostenible.
Como deja claro la investigación del Conference Board, la próxima fase de la sostenibilidad corporativa será dependen de la integración de la ASG en el núcleo de la estrategia empresarial. Para las organizaciones, el reto ahora no es si actuar o no, sino cómo actuar con rapidez, credibilidad e impacto.
Esté atento a nuestras próximas Cohortes de profesionales certificados en sostenibilidad (ESG). Aprenda a liderar la estrategia ESG de su organización con credibilidad.
Explore programas, oportunidades de afiliación o póngase en contacto con nosotros en [email protected]