...
Icono del menú Cerrar
Centro ESG
Centro Net Zero
Centro de Resiliencia Climática

California SB 253 Perspectivas: Cómo crear una base de referencia creíble para las emisiones de alcance 3

2 de septiembre de 2025
Por CSE
SB 253 Alcance 3 de referencia

California Ley de responsabilidad de datos corporativos sobre el clima (SB 253) está dando una nueva forma a la divulgación corporativa sobre el clima en Estados Unidos. A partir de 2026, las grandes empresas que operan en California deberán informar sobre las emisiones de alcance 1, 2 y 3, en consonancia con las normas de transparencia mundiales. Para la mayoría de las organizaciones, las emisiones de Alcance 3, que abarcan la cadena de valor desde los proveedores hasta el uso del producto, representan la parte mayor y más compleja de su huella de carbono.

Un primer paso fundamental para el cumplimiento de la normativa es crear una base de referencia creíble para las emisiones de Alcance 3. Sin esta base, las empresas corren el riesgo de presentar informes erróneos, de ser sometidas a un escrutinio normativo o de ser acusadas de lavado verde. Sin esta base, las empresas corren el riesgo de presentar informes erróneos, ser objeto de escrutinio normativo o ser acusadas de lavado verde.

Por qué el alcance 3 es fundamental para el SB 253

A diferencia de las emisiones de Alcance 1 y 2, que las empresas pueden medir directamente a través de las operaciones y el uso de energía, el Alcance 3 incluye las emisiones indirectas a través de 15 categorías definidas por la Protocolo GEI. Abarcan desde la compra de bienes y servicios hasta los viajes de negocios, el transporte, los residuos e incluso el uso posterior de los productos vendidos.

Los legisladores californianos diseñaron el SB 253 para garantizar que la responsabilidad climática de las empresas refleje toda la cadena de valor, no sólo las operaciones internas. Esto refleja marcos internacionales como la Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS) y el Iniciativa Objetivos Científicos (SBTi)en los que se hace hincapié en que los informes de alcance 3 son esenciales para la descarbonización alineada con la ciencia.

Los retos de las bases de referencia del alcance 3

La creación de una base de referencia creíble del alcance 3 es un reto porque requiere la recopilación de datos fuera del control directo de la empresa. Entre los obstáculos más comunes se incluyen:

  • Lagunas en los datos: Los proveedores pueden carecer de sistemas para medir o notificar las emisiones.

  • Metodologías incoherentes: Los distintos proveedores y socios pueden utilizar métodos de cálculo diferentes.

  • Transparencia limitada: Los proveedores pequeños o internacionales pueden ser reacios a compartir información sensible.

  • Cadenas de valor dinámicas: Fusiones, nuevos proveedores y cambios en el comportamiento de los consumidores complican la coherencia interanual.

A pesar de estos obstáculos, las empresas deben establecer una base de referencia que sea transparente, defendible y auditable.

Pasos para crear una base de referencia creíble del alcance 3

1. Definir límites y priorizar categorías

Comience con una evaluación de materialidad para identificar qué categorías de Alcance 3 son más relevantes. Por ejemplo, una empresa minorista puede centrarse en los bienes adquiridos, mientras que una empresa tecnológica puede hacer hincapié en las emisiones de la fase de uso del producto.

2. Alinearse con las normas establecidas

Utilice marcos como el Norma de la cadena de valor corporativa del Protocolo de GEI y sistemas de información como CDP. La armonización garantiza la comparabilidad y reduce el riesgo de reacciones negativas por parte de los organismos reguladores.

3. Recopilar datos primarios siempre que sea posible

Invitar a los principales proveedores a recopilar datos reales sobre emisiones en lugar de basarse únicamente en promedios o aproximaciones. Empezar con los proveedores de nivel 1 y ampliar con el tiempo. La formación de los proveedores y los incentivos pueden mejorar la precisión.

4. Utilizar bien los datos secundarios

Para las categorías sobre las que no se disponga de datos primarios, utilice factores de emisión de alta calidad procedentes de fuentes como la de la EPA Factores de emisión Hub o bases de datos del sector. Revele siempre los supuestos y las calificaciones de calidad de los datos.

5. Documentación transparente de las metodologías

Mantener un registro claro de todos los métodos de cálculo, hipótesis y límites. Esto será esencial para la garantía de terceros, que el SB 253 exige para 2030.

6. Establecer una línea de base anual y mejorar de forma iterativa

El primer año de presentación de informes puede basarse en estimaciones, pero la línea de base debe servir como marco vivo. Las empresas deben mejorar la calidad de los datos, ampliar la cobertura de proveedores y perfeccionar las metodologías anualmente.

Convertir el cumplimiento en ventaja competitiva

En lugar de tratar el SB 253 como una carga de cumplimiento, las empresas con visión de futuro lo ven como una oportunidad para reforzar las cadenas de suministro y la confianza de los inversores. Una línea de base sólida de Alcance 3 permite a las organizaciones:

  • Seguimiento de los avances hacia los objetivos científicos

  • Identificar los puntos críticos para la reducción de emisiones y el ahorro de costes.

  • Fortalecer las relaciones con los proveedores

  • Aumentar la credibilidad ante inversores, reguladores y clientes.

A medida que evolucionan las normas de divulgación climática de la SEC de EE.UU. y las normas ESG globales, una sólida base de referencia de Alcance 3 garantiza la preparación más allá de California.

Prepare a su equipo para el SB 253

La transición de la información voluntaria a la divulgación obligatoria y garantizada exigirá nuevas competencias y conocimientos en los equipos de sostenibilidad, los departamentos financieros y los gestores de la cadena de suministro. La formación es esencial para adelantarse a los riesgos de cumplimiento.

Por eso el Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad - Edición Avanzada está diseñado para dotar a los profesionales de herramientas prácticas para cumplir los requisitos del SB 253. El programa cubre:

  • Cálculo y notificación de las emisiones de alcance 3

  • Doble materialidad y evaluación de riesgos

  • Calificaciones ASG y expectativas de los inversores

  • Mejores prácticas para la participación de los proveedores y la recopilación de datos

👉 Inscríbase aquí a través de Eventbrite

Comenzando hoy mismo, los profesionales de la sostenibilidad pueden transformar el cumplimiento en liderazgo, y garantizar que sus organizaciones estén plenamente preparadas para la histórica ley climática de California.

Organizaciones que confían en nosotros