El impacto de las taxonomías verdes asiáticas El desarrollo de taxonomías verdes en la región presenta un panorama complejo, con distintos grados de rigor y normas. Estas taxonomías, diseñadas para clasificar las actividades económicas sostenibles, tienen implicaciones significativas no solo dentro de sus países de origen, sino también para las empresas de la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA).
Entender el impacto de las taxonomías verdes asiáticas
Las taxonomías de las finanzas verdes sirven como marcos que definen qué actividades económicas se consideran sostenibles desde el punto de vista medioambiental. En Asia, el enfoque de estas taxonomías varía:
- Singapur: La taxonomía de Singapur destaca por su exhaustividad, ya que abarca una amplia gama de sectores con umbrales detallados y criterios técnicos de selección. Establece criterios cuantitativos estrictos, clasificando como ecológicas solo las actividades con emisiones en su ciclo de vida inferiores a 100 gramos de dióxido de carbono por kilovatio-hora (gCO₂e/kWh).
- Indonesia, Malasia y Filipinas: Estos países han adoptado taxonomías menos rigurosas y basadas en principios. Aunque proporcionan directrices para actividades sostenibles, carecen de las métricas detalladas que se encuentran en El marco de Singapur.
En Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) también ha desarrollado una taxonomía que introduce un sistema de tres niveles para clasificar las actividades en verde (conforme), ámbar (en transición) y rojo (no conforme). Este planteamiento reconoce la diversidad de los panoramas económicos y las necesidades de transición de sus Estados miembros.
Implicaciones para las empresas de Oriente Medio y Norte de África
Las diferentes normas de las taxonomías asiáticas pueden influir en las empresas de Oriente Medio y Norte de África de varias maneras:
- Inversión y financiación: Los inversores y las instituciones financieras asiáticas pueden aplicar sus normas taxonómicas nacionales al evaluar proyectos internacionales. Las empresas de Oriente Medio y el Norte de África que busquen inversiones de estas entidades podrían tener que alinearse con los criterios específicos de sostenibilidad descritos en estas taxonomías.
- Dinámica de la cadena de suministro: A medida que las empresas asiáticas se adhieren a sus taxonomías nacionales, pueden exigir a sus proveedores, incluidos los de la región MENA, que cumplan determinadas normas medioambientales. Esto podría llevar a las empresas de MENA a adoptar prácticas más sostenibles para mantener las relaciones comerciales.
- Ventaja competitiva: Las empresas de Oriente Medio y el Norte de África que se alineen proactivamente con las taxonomías asiáticas más estrictas, como la de Singapur, pueden obtener una ventaja competitiva. Demostrar el cumplimiento de rigurosas normas de sostenibilidad puede mejorar la reputación y abrir puertas a nuevos mercados y asociaciones.
Retos y consideraciones
La falta de uniformidad e impacto de las taxonomías verdes asiáticas plantea dificultades:
- Requisitos de conformidad complejos: Las empresas de Oriente Medio y Norte de África que operan en varios mercados asiáticos pueden tener dificultades para adherirse a diferentes criterios de sostenibilidad, lo que incrementaría los costes de cumplimiento.
- Riesgo de lavado verde: Las taxonomías menos estrictas pueden permitir que se clasifiquen como ecológicas actividades que no son realmente sostenibles, lo que plantea riesgos para la reputación de las empresas de Oriente Medio y el Norte de África asociadas a tales prácticas.
Recomendaciones estratégicas para las empresas de Oriente Medio y Norte de África
Para navegar con eficacia por las complejidades de las taxonomías asiáticas, las empresas de Oriente Medio y Norte de África deben considerar las siguientes estrategias:
- Realizar evaluaciones exhaustivas: Evalúe qué mercados asiáticos son más críticos para sus operaciones y comprenda los requisitos taxonómicos específicos de esos países.
- Alinearse con las mejores prácticas: Aspirar a cumplir las normas más estrictas entre las taxonomías pertinentes. Esto no solo garantiza el cumplimiento en múltiples mercados, sino que también indica un firme compromiso con la sostenibilidad.
- Comprometerse con las partes interesadas: Mantener una comunicación abierta con los inversores, socios y reguladores asiáticos para mantenerse informado sobre la evolución de las normas y expectativas en materia de taxonomía.
- Implantar informes sólidos: Desarrollar mecanismos de información transparentes para demostrar el cumplimiento de las taxonomías aplicables, creando así confianza con las partes interesadas.
Al comprometerse de forma proactiva con el variado panorama de las taxonomías financieras verdes asiáticas, las empresas de Oriente Medio y el Norte de África pueden posicionarse como líderes en sostenibilidad, fomentando asociaciones internacionales más sólidas y garantizando el éxito a largo plazo.
Por qué la formación ESG es esencial para las empresas de Oriente Medio y África
Comprender y navegar por las taxonomías globales no es sólo una cuestión de cumplimiento, sino de preparar a las empresas para el futuro. En MENA-África | Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (ESG) dota a los profesionales de los conocimientos necesarios para:
- Interpretar la evolución de las taxonomías de la sostenibilidad en Asia, Europa y otros continentes.
- Alinear las estrategias empresariales con las normas ASG internacionales para estar preparados para la inversión
- Desarrollar prácticas sostenibles de gestión de la cadena de suministro
- Posicionar a las empresas como líderes de la economía verde
Las taxonomías asiáticas siguen influyendo en las finanzas y el comercio mundiales. Por lo tanto, las empresas de Oriente Medio y Norte de África que prioricen el conocimiento y la aplicación de la ASG estarán mejor posicionadas para crecer. Participar en el programa garantiza que su empresa no se limite a reaccionar, sino que se adelante a los acontecimientos.
Asegure su plaza en la Programa de formación MENA-África ESG ¡Hoy!