En 2025, informes de sostenibilidad en la Unión Europea está experimentando un cambio importante, impulsado por un esfuerzo coordinado para reducir la complejidad administrativa, preservando al mismo tiempo las salvaguardias esenciales. Tras la voto reciente en el Parlamento Europeo, el panorama normativo de Divulgación ESG va a cambiar significativamente, con un fuerte énfasis en la proporcionalidad y el impacto específico.
El 13 de noviembre de 2025, el Parlamento aprobó un paquete de reformas que introduce:
- umbrales de notificación más elevados,
- obligaciones de diligencia debida racionalizadas,
- y nuevas herramientas digitales diseñadas para facilitar el cumplimiento de la normativa, especialmente a los agentes más pequeños del mercado.
Estas actualizaciones suponen una notable recalibración del proceso de aplicación de la Directiva sobre informes de sostenibilidad de las empresas (CSRD) y del marco más amplio de sostenibilidad de la UE.
Según el planteamiento revisado, los informes de sostenibilidad sólo se aplicarán a las grandes empresas que empleen a más de 1.750 personas y generen más de 450 millones de euros de volumen de negocios anual. Sólo las empresas que alcancen estos umbrales estarán sujetas a las normas de información de la Taxonomía de la UE. Las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (NERS) se simplificarán y requerirán menos información cualitativa, mientras que las normas sectoriales pasarán a ser voluntarias. Y lo que es más importante, las PYME estarán protegidas frente a solicitudes de información excesivas, ya que los socios más grandes tendrán prohibido pedir datos más allá de lo que definen las normas voluntarias.
Las obligaciones de diligencia debida también tendrán un alcance más limitado. Ahora se aplicarán únicamente a las empresas muy grandes de la UE y de fuera de la UE con más de 5.000 empleados y un volumen de negocios superior a 1.500 millones de euros, adoptando un enfoque basado en el riesgo y no en la recopilación exhaustiva de información. Las empresas cubiertas por estas normas ya no estarán obligados a preparar planes de transición acordes con Parísy la responsabilidad se trasladará principalmente al ámbito nacional.
Para ayudar a las empresas, la Comisión Europea introducirá un nuevo portal digital que proporcionará acceso gratuito a plantillas, directrices y todos los requisitos de la UE en materia de informes de sostenibilidad, complementando el Punto de Acceso Único Europeo y reduciendo aún más los costes de cumplimiento.
Fondo
Ante el aplazamiento de la aplicación de requisitos de información sobre sostenibilidad y diligencia debidaLa nueva propuesta pretende racionalizar estas obligaciones y aliviar la carga que supone su cumplimiento para las empresas. Estas normas revisadas forman parte de la Ómnibus I paquete de simplificación introducido por la Comisión Europea el 26 de febrero de 2025.
Por qué son importantes estos cambios ESG
Tanto si eres un profesional de ESG, un responsable de cumplimiento o un líder de sostenibilidad, los cambios de 2025 aportan ventajas estratégicas:
- Divulgación simplificada del ESRS racionalizar los informes internos.
- Umbrales claros: Las grandes empresas saben por fin a qué atenerse.
- Las PYME se benefician de una ayuda de las onerosas exigencias de los proveedores.
- Diligencia debida basada en el riesgo concentra los esfuerzos donde más importan.
- Mayor ventaja competitiva reorientando los esfuerzos de administración hacia iniciativas estratégicas de ESG.
- Gran demanda de profesionales formados en ESG capaz de interpretar la evolución de las normas de la UE.
Ponente de la Comisión de Asuntos Jurídicos Jörgen Warborn (PPE, SE) ha declarado: "La votación de hoy demuestra que Europa puede ser sostenible y competitiva. Estamos simplificando las normas, recortando costes y dando a las empresas la claridad que necesitan para crecer, invertir y crear puestos de trabajo bien remunerados."
Umbrales reglamentarios clave (en vigor en 2025)
Las normas revisadas reducir el alcance de empresas obligadas a informar en virtud de la DSCR y a aplicar la diligencia debida:
| Requisito | Umbral (2025 en adelante) |
| Informes del CSRD | ≥ 1.750 empleados Y ≥ 450 millones de euros de facturación |
| Obligación de diligencia debida | ≥ 5.000 empleados Y ≥ 1.500 millones de euros de facturación |
Nota: Estos umbrales se aplican a las empresas con sede en la UE y a las de fuera de la UE con operaciones sustanciales en la UE.
5 pasos para preparar su empresa
- Revisar la elegibilidad de la empresa
- Llevar a cabo una evaluación del umbral con los criterios de nuevos empleados y rotación.
- Asignar plazos para la presentación de informes Aplicación progresiva de las DRSC (a partir de 2025-2028).
- Alineación con la materialidad y el CSRD
- Identifique temas materiales de sostenibilidad utilizando la doble materialidad.
- Alinear los KPI con ESRS y taxonomía de la UE criterios.
- Cambio hacia una diligencia debida basada en el riesgo
- Dar prioridad a sectores, zonas geográficas y proveedores de alto riesgo.
- Documentar claramente los pasos de la diligencia debida para los auditores y las partes interesadas.
- Utilice el portal digital ESG de la UE (próximamente en 2025)
- Acceda a plantillas de informes
- Obtenga orientación de EFRAG y Comisión
- Centralizar las actualizaciones sobre requisitos de información
- Forme a su equipo ESG
- Asegúrese de que su equipo comprende CSRD, ESRS, taxonomía de la UEy herramientas tecnológicas de información.
- Programas como la formación ESG Practitioner del CSE ofrecen casos prácticos y ejercicios aplicados.
4 errores que debe evitar
- Asumiendo que "más simple" significa "más fácil" - La normativa sigue exigiendo precisión.
- Exceso de datos irrelevantes - Céntrate en lo que es material según el ESRS.
- Empezar tarde - Prepararse en 2025 puede ser demasiado tarde para informar en 2026.
- Descuidar la formación del equipo - Las funciones de ESG son cada vez más especializadas.
Cómo se adaptan las empresas en la práctica
- Fabricantes de automóviles están digitalizando los flujos de datos ESG entre los proveedores mundiales.
- Instituciones financieras están modificando las pantallas de inversión ESG para adaptarlas a las actualizaciones de la taxonomía.
- Conglomerados minoristas están pasando de divulgaciones basadas en hojas de cálculo a plataformas SaaS alineadas con las DRSC.
- PYME están negociando obligaciones ASG más claras con los compradores corporativos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el CSRD en términos sencillos?
Es la normativa actualizada de la UE sobre informes de sostenibilidad que se aplica a las grandes empresas. Sustituye a la Directiva sobre información no financiera y exige información sobre resultados medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
¿Todas las empresas tienen que cumplir la normativa?
No. El CSRD sólo se aplica a las empresas que superan determinados umbrales. umbrales de tamaño e ingresos. En su mayoría, las PYME están exentas o sólo afrontan obligaciones indirectas a través de sus socios comerciales.
¿Vale la pena formarse en ESG en 2025?
Absolutamente. Con el aumento de la complejidad normativa, las empresas están dando prioridad a profesionales cualificados en ESG que comprendan tanto los requisitos de información como la gestión estratégica de ESG.
¿Quiere asegurar su futuro profesional en ESG?
Únete al Programa Europeo de Certificación en Sostenibilidad (ESG) - Edición Avanzada por el Centro para la Sostenibilidad y la Excelencia (CSE).
Aprenda de forma práctica estrategia ESG, cumplimiento de CSRD y ESRS, taxonomía de la UE y doble materialidad.
Sólo quedan 2 plazas - descuento 20% disponible
Prepararse con tiempo le da margen de cumplimiento y se abre nuevas oportunidades de liderazgo en sostenibilidad. Las normas ESG de la UE de 2025 son un punto de inflexión para la transparencia empresarial. Si desea más información, póngase en contacto con nosotros en [email protected]