Europa se encuentra en una encrucijada. La próxima Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034el presupuesto a largo plazo de la UE, determinará cómo invierte Europa en acción por el clima, innovación y competitividad industrial durante la próxima década.
Ante la intensificación de la competencia mundial y el empeoramiento de las repercusiones climáticas, el MFP debe hacer algo más que cuadrar las cifras, debe fijar la dirección estratégica de la transformación industrial ecológica de Europa.
Sin embargo, los Estados miembros siguen divididos. El sitio "países "frugalescomo Suecia, Austria y los Países Bajos, demanda restricción fiscal, mientras que la "amigos de la cohesión" piden más fondos para la agricultura y el crecimiento regional. Atrapados entre ellos se encuentran La agenda climática europeala prueba definitiva para saber si el continente puede mantener su liderazgo ecológico.
Si fracasa el compromiso, Europa corre el riesgo de perder tanto su credibilidad climática y su ventaja competitiva en la economía ecológica mundial.
Ventajas de un MFP centrado en el clima
Un presupuesto de la UE orientado al clima no es sólo una cuestión de sostenibilidad. resistencia económica, independencia energética e innovación.
- Impulsar la competitividad industrial
Dar prioridad a las industrias limpias atrae la inversión privada y asegura el papel de Europa en las cadenas de valor mundiales. Iniciativas como la Plan Industrial Green Deal ya están colocación el trabajo preliminar. - Reducir la dependencia energética
Inversiones en energías renovables, redes y electrificación reforzar la seguridad energética y proteger a la UE de los choques geopolíticos, una lección reforzada por la crisis energética tras la guerra de Ucrania. - Fomento de la innovación y la investigación
Duplicar la financiación de Horizonte Europa y alinearla con la política industrial podría acelerar la comercialización de tecnologías limpias. - Creación de empleo de calidad
Las inversiones climáticas generan empleo cualificado en los sectores de la construcción, la energía, la digitalización y la fabricación. - Reforzar la cohesión y la seguridad
La infraestructura verde en las regiones fronterizas y periféricas fomenta tanto prosperidad regional y estabilidad estratégica.
Por tanto, un MFP bien diseñado puede unir objetivos medioambientales, económicos y sociales bajo una visión europea a largo plazo.
Medidas prácticas para alinear el MFP con los objetivos climáticos
- Dar prioridad al Fondo de Competitividad
La propuesta Fondo de Competitividad: 67 000 millones de euros es el eje de la transición ecológica europea. Fusiona 14 programas en uno, simplificando el acceso y canalizando el capital hacia tecnologías limpias, descarbonización industrial e investigación.
Los Estados miembros deben defender este fondo de los recortes presupuestarios y garantizar gobernanza transparente y basada en datos. - Hacer que el clima se convierta en la corriente dominante, no en algo marginal
La propuesta de la Comisión Europea de destinar 35% del gasto total de la UE para el clima y el medio ambiente deben aplicarse con definiciones claras y resultados mensurablesevitar el "lavado verde" mediante una contabilidad creativa. - Garantizar fuentes de ingresos previsibles
Ingresos del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (ETS)El Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM)y los impuestos ecológicos deberían apoyar directamente las inversiones climáticas, garantizando una base estable para la financiación a largo plazo. - Salvar la brecha Norte-Sur
Los polos de innovación ecológica de las economías avanzadas deben coexistir con un apoyo justo a las regiones rezagadas. Asignar parte del Fondo de Competitividad por criterios objetivos puede garantizar tanto eficiencia y equidad.
Errores comunes Evite
- Gobernanza fragmentada: La superposición de instrumentos financieros diluye el impacto.
- El cortoplacismo político: Recortar los fondos climáticos para preservar las subvenciones tradicionales socava la competitividad a largo plazo.
- Responsabilidad débil: Sin parámetros transparentes, los objetivos climáticos corren el riesgo de convertirse en simbólicos.
Un ejemplo real: Lecciones de NextGenerationEU
En SiguienteGeneraciónUE demostró que la financiación a escala de la UE puede propiciar una rápida transformación ecológica.
Según la Comisión Europea, ya ha generó 66 000 millones de euros en beneficios directos para los estados miembros a través de inversiones en transporte limpio, renovación de edificios y energías renovables.
El próximo MFP debería aprovechar este impulsoLa inversión ecológica es pilar estructural permanenteno una respuesta temporal a las crisis.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el MFP de la UE?
En Marco Financiero Plurianual (MFP) es el presupuesto a largo plazo de la UE que determina las prioridades de financiación, desde la acción por el clima hasta la agricultura, durante siete años.
¿Cómo influye el MFP en la acción por el clima?
Determina cuántos fondos se destinan a tecnologías limpias, energías renovables, descarbonización industrialy resiliencia climática.
¿Cuándo entrará en vigor el nuevo MFP?
El próximo MFP cubre 2028-2034 y debe ser acordado por finales de 2026 o principios de 2027.
Empiece a aprender hoy mismo
Desea comprender cómo las políticas de la UE, los marcos ESG y las normas de información sobre sostenibilidad (como ESRS y CSRD) están transformando los negocios en Europa?
Inscríbete en el Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (ESG) - Edición Avanzada (Europa)
Este programa mundialmente reconocido ayuda a los profesionales a dominar Estrategia ESG, información y cumplimiento de la normativacon especial atención a Marcos europeos de sostenibilidad y Alineación con el "Pacto Verde" de la UE.
También puede amplíe sus conocimientos a través de un Doble certificación en informes de sostenibilidad (ESG) - ideal para los profesionales que dirigen las divulgaciones de sostenibilidad empresarial alineadas con ESRS, GRI y CSRD normas.
Dé el siguiente paso en su carrera en ESG y ayude a dar forma a El futuro sostenible de Europa.