...
Icono del menú Cerrar
Centro ESG
Centro Net Zero
Centro de Resiliencia Climática

10 errores de consultoría ESG y cómo evitarlos

16 de agosto de 2025
Por CSE
10 errores de consultoría ESG y cómo evitarlos

 

En el vertiginoso panorama actual de los ASG, los consultores tienen una oportunidad sin precedentes de influir en las estrategias de sostenibilidad corporativa, impulsar un impacto medible y crear valor a largo plazo para los clientes. Sin embargo, incluso los profesionales experimentados pueden caer en trampas comunes que socavan los resultados y la credibilidad.

Tanto si acaba de iniciar su andadura en la consultoría ESG como si ya es un profesional experimentado, evitar estos errores puede marcar la diferencia entre ser un asesor de confianza o un consultor de "marcar la casilla".

A continuación se enumeran los 10 errores más comunes de la consultoría ESG y las formas prácticas y probadas de evitarlos.

 

  1. Tratar la ASG como un ejercicio de "mero cumplimiento"

El error: Centrarse únicamente en el cumplimiento de los requisitos de información sin integrar las cuestiones ASG en la estrategia principal del cliente.
La solución: Posicionar los ASG como palanca de innovación, eficiencia operativa y ventaja competitiva. Cite estudios de casos que demuestren que las empresas con una sólida integración de los ASG superan a sus homólogas en valor de mercado y resistencia (por ejemplo, el estudio MSCI sobre ASG). Enmarque los ASG como un catalizador del crecimiento, no como una lista de control.

 

  1. Ignorar la materialidad

El error: Utilizar plantillas ESG genéricas sin identificar lo que realmente importa a las partes interesadas de cada cliente.
La solución: Llevar a cabo una doble evaluación de la materialidad para captar tanto el impacto financiero como la relevancia social. Utilizar encuestas a las partes interesadas, puntos de referencia del sector y análisis de escenarios para garantizar que la estrategia se centra en los problemas más significativos, aquellos que mueven la aguja tanto para los inversores como para las comunidades.

 

  1. Sobrecomplicar el proceso

El error: Bombardear a los clientes con jerga y marcos complejos que no entienden.
La solución: Traduzca los conceptos de ASG en pasos sencillos y prácticos, con el apoyo de elementos visuales como cuadros de mando o mapas de calor. Utilice analogías relacionables ("la huella de carbono es como una factura de servicios públicos para el planeta") para fomentar la comprensión y la implicación.

 

  1. Descuidar las repercusiones en la cadena de suministro

El error: Centrarse únicamente en las operaciones directas de una empresa e ignorar las emisiones de Alcance 3 o los riesgos aguas arriba/aguas abajo.
La solución: Trazar un mapa de la cadena de suministro para identificar los puntos críticos de riesgo medioambiental o social, a menudo donde se encuentra el 70%+ de la huella de una empresa (datos de CDP). Dar prioridad a la participación de los proveedores, las políticas de contratación sostenible y las evaluaciones del ciclo de vida para ampliar el impacto ASG más allá de las paredes de la empresa.

 

  1. Basarse en normas y parámetros obsoletos

El error: Utilización de marcos que ya no se ajustan a las mejores prácticas mundiales.
La solución: Mantenerse en línea con la evolución de las normas (GRI, ESRS, SASB, TCFD y la línea de base de la ISSB) estableciendo una revisión anual de los marcos. Integrar métricas que permitan la comparabilidad y la utilidad para la toma de decisiones, no solo el cumplimiento.

 

  1. Pasar por alto la participación de las partes interesadas

El error: Desarrollar estrategias ESG aisladas de los más afectados.
La solución: Diseñar procesos de participación estructurados -grupos de discusión, foros públicos, sesiones informativas para inversores- que recojan voces diversas e identifiquen posibles resistencias en una fase temprana. Está demostrado que las empresas que gozan de la confianza de las partes interesadas obtienen 20% mejores resultados a largo plazo (Harvard Business Review).

 

  1. Subestimar los retos de la calidad de los datos

El error: Aceptar datos poco fiables sin verificar su exactitud.
La solución: Cree un marco de gobernanza de datos que incluya protocolos de verificación, una propiedad clara y soluciones tecnológicas como la captura automatizada de datos. Asegúrese de que los datos ESG están listos para la auditoría: esto protege la credibilidad y permite tomar decisiones con confianza.

 

  1. No vincular los ASG a los resultados empresariales

El error: Presentar los esfuerzos en materia de ASG sin mostrar cómo repercuten en los resultados.
La solución: Vincule cada iniciativa ASG a una métrica financiera o estratégica clara: aumento de ingresos, reducción de costes, cuota de mercado o valor de marca. Por ejemplo, cuantifique el ahorro derivado de la eficiencia energética o el aumento de ventas de las líneas de productos sostenibles. De este modo, la ASG deja de ser algo "bonito de tener" para convertirse en un factor de beneficios.

 

  1. Saltarse la gestión del cambio

El error: Formular recomendaciones sin garantizar la implicación de la organización y la creación de capacidades.
La solución: Combine la estrategia ASG con formación interna, talleres de alineación de líderes y estructuras de incentivos. Recurra a promotores del cambio en cada departamento para integrar la ESG en las operaciones diarias y garantizar que la adopción se mantiene más allá de la fase de consultoría.

 

  1. No invertir en su propio desarrollo profesional

El error: Asumir que sus conocimientos actuales le mantendrán competitivo.
La solución: Comprométase con el aprendizaje continuo: al menos una certificación ASG o un curso avanzado al año. Participe en redes mundiales de ESG, asista a conferencias sectoriales y suscríbase a boletines de actualización normativa para que su asesoramiento se mantenga a la vanguardia.

 

Cómo evitar los 10 errores y destacar como consultor ESG

Evitar estos errores comunes es más que una cuestión de orgullo profesional: es una ventaja competitiva en un mercado en rápida evolución. Hoy en día, los clientes esperan que los asesores de ESG combinen conocimientos técnicos con previsión estratégica, comunicación clara y resultados medibles.

Para lograr ese nivel de impacto, se necesita algo más que conocer los problemas: se necesitan herramientas, marcos y conocimientos prácticos que se puedan aplicar desde el primer día.

Ahí es donde el Programa Certified Sustainability ESG Practitioner - Edición Consultores entra. Esta formación avanzada está diseñada para los profesionales que guían a los clientes a través de los retos y oportunidades ESG. Usted ganará:

  • Dominio actualizado de normas y marcos mundiales de información ESG (GRI, ESRS, SASB, TCFD, ISSB).
  • Experiencia práctica con evaluaciones de doble materialidad, compromiso de las partes interesadas y sostenibilidad de la cadena de suministro.
  • Estrategias probadas para vincular los ASG al valor empresarial, mejorar la calidad de los datos e integrar el cambio.
  • Casos prácticos reales de organizaciones líderes de todos los sectores.

Al final, no sólo evitará estos 10 errores, sino que estará preparado para ofrecer una consultoría ESG de alto impacto y preparada para el futuro, que se gane la confianza del cliente e impulse resultados tangibles.

Posicionarse como asesor ESG de confianza y gran impacto.
Regístrese en aquí a través de Oveit y dé el siguiente paso en su viaje de consultoría ESG.

 

 
 

 

Organizaciones que confían en nosotros