California Paquete de responsabilidad climática (CAP)-compuesto por SB 253 (Ley de responsabilidad de datos corporativos) y SB 261 (Ley sobre el riesgo financiero relacionado con el clima)- marca el La primera obligación de información sobre el clima en EE.UU.. A pesar de su audaz alcance, han surgido varios mitos en torno a la norma. Como profesional de la sostenibilidad, es vital saber qué es real y qué no.
Mito 1: "Esto sólo se aplica a las empresas con sede en California".
La realidad: No es cierto. La norma se aplica a cualquier empresa que opere en Californiaindependientemente de su sede, si alcanzan los umbrales de ingresos (más de 1.400 millones de PTT para la declaración de emisiones y 1.500 millones de PTT para la declaración de riesgos climáticos).
En The Guardian explica, la ley afecta a miles de empresasentre las que se incluyen empresas globales como Amazon y Chevron, debido a su gran presencia en California. Esto se hace eco de la larga historia de California de influir en las normas empresariales mucho más allá de sus fronteras.
Mito 2: "Sólo se trata de las emisiones de carbono".
La realidad: La norma va más allá del carbono. El SB 253 exige la divulgación de Emisiones de alcance 1, 2 y 3, incluidas las emisiones indirectas y de la cadena de suministro, que a menudo constituyen 90% de la huella de una empresa.
Mientras tanto, el SB 261 obliga divulgación de los riesgos financieros relacionados con el clima, en consonancia con el Normas TCFD. Eso significa que las empresas deben demostrar cómo los incendios forestales, las sequías o las inundaciones podrían afectar a las cadenas de suministro, las operaciones o la rentabilidad.
En Reuters destaca, el paquete de California es una de las leyes de divulgación empresarial más amplias jamás aprobadas en EE.UU., pues establece expectativas que van mucho más allá de las meras emisiones.
Mito 3: "Como es una ley estatal, no importa a nivel federal".
La realidad: California tiene un largo historial de normas nacionales de facto-desde las emisiones de los automóviles hasta las energías renovables. Este paquete climático no es diferente.
Aunque la norma de la SEC sobre divulgación de información climática sigue siendo cambiante, los expertos creen que la de California es más estricta. requisitos se influir en las normas federales y podría convertirse en modelo para otros estados.
Es importante destacar que la ley de California cubre tanto empresas privadas y públicasy requiere únicamente Emisiones de alcance 3-algo que la SEC ha dudado en imponer Perspectivas de cumplimiento de las empresas. Esto sitúa a California como pionero en divulgación climática que podrían impulsar la armonización nacional e internacional.
Qué significa esto para los profesionales de la sostenibilidad
-
Alcance: Aunque tenga su sede en otro estado -o en otro país-, si su empresa desarrolla una actividad importante en California, debe cumplir la normativa.
-
Profundidad: Los informes van más allá de las emisiones de carbono e incluyen riesgos financieros relacionados con el clima.
-
Estrategia: Las empresas que se muevan pronto ganarse la confianza de los inversores y evitar el caos del cumplimiento de última hora.
👉 ¿Quieres adquirir los conocimientos necesarios para enfrentarte a normativas como la de California? Explora la Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad - Edición Avanzadadiseñado para dotar a los profesionales de los conocimientos necesarios para liderar la elaboración de informes y estrategias ASG.